Para descargarlo da click aquí.
Como parte del subprograma de Difusión y Campañas Institucionales, especialmente en lo referente a la actividad denominada "Concertar espacios gratuitos de difusiñon para la Campaña Institucional y los concursos que organiza la DECEYEC (...)" (con clave 115 037 JD 02 en el Calendario Anual de Actividades 2008), desde hace varios años la vocalía elaboró una serie de documentos que denominó "Periódico mural" (aunque estrictamente no cumple con las características del mismo) pero cuya finalidad es:
a) Promover la cultura democrática,
b) Promover la cultura general e
c) Incentivar el hábito de la lectura
A través de:
a) Un calendario de efemérides cívicas, artísticas y científicas.
b) Pequeñas biografías de cuyas personas se celebra su nacimiento o fallecimiento.
c) Breves reseñas de hechos o sucesos que ocurrieron en el mes.
d) Fragmentos de libros o poemas de autores que se conmemoran en el mes.
CONTENIDO DEL PERIODICO DEL MES DE MAYO:
a) Calendario de efemérides.
b) 01 de mayo: Día del Trabajo (Reseña).
c) 05 de mayo de 1862: Batalla de Puebla (Breve reseña).
d) 07 de mayo de 1780: Nace Ignacio Aldama (Biografía).
e) 10 de mayo: Día de las Madres (Reseña).
f) 15 de mayo: Día del(a) Maestro(a) (Breves comentarios).
g) 21 de mayo de 1895: Nace Lázaro Cárdenas del Río.
h) 22 de mayo de 1826: Muere Mariano Escobedo.
Espacio literario
1. "Ajedrez", poema de Rosario Castellanos.
2. "Andrógino", poema de Amado Nervo.
3. "En Paz", poema de Amado Nervo.
4. "A mi madre", poema de Vicente Riva Palacios.
5. "El Espectador", fragmento de un texto de José Ortega y Gasset.
6. "Para lo que he vivido", fragmento del libro "Autobiografía" de Bertrand Russell.
7. "Platero y yo", fragmento de la obra del mismo nombre de Juan Ramón Jiménez.
8. "El cura de Tours", fragmento de la novela de Honoré de Balzac.
8. "La noche de Tlatelolco", fragmento del libro de Elena Poniatowska.
9. "Discurso sobre el Proyecto de Constitución para Bolivia", fragmento del documento de Simón Bolívar.
10. "Tratado sobre Tolerancia", fragmento del documento del mismo nombre de Voltaire.
11. "La Divina Comedia", fragmento de la obra de Dante Alighieri.
12. "Meditaciones Metafísicas", fragmento de la obra de René Descartes.
13. "El Recado", fragmento de la obra de Elena Poniatowska.
Para descargarlo da click aquí.

Bitácora de las actividades de educación cívica y capacitación electoral que realiza la 16 Junta Distrital Ejecutiva en el estado de Puebla, Méx., con cabecera en Ajalpan.
Usted es la persona que nos visita número:
Mostrando entradas con la etiqueta periodico mural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodico mural. Mostrar todas las entradas
domingo, 13 de abril de 2008
miércoles, 5 de marzo de 2008
Periódico Mural de Marzo de 2008
Para descargarlo da click aquí.
Como parte del subprograma de Difusión y Campañas Institucionales, especialmente en lo referente a la actividad denominada "Concertar espacios gratuitos de difusiñon para la Campaña Institucional y los concursos que organiza la DECEYEC (...)" (con clave 115 037 JD 02 en el Calendario Anual de Actividades 2008), desde hace varios años la vocalía elaboró una serie de documentos que denominó "Periódico mural" (aunque estrictamente no cumple con las características del mismo) pero cuya finalidad es:
a) Promover la cultura democrática,
b) Promover la cultura general e
c) Incentivar el hábito de la lectura
A través de:
a) Un calendario de efemérides cívicas, artísticas ycientíficas.
b) Pequeñas biografías de cuyas personas se celebra su nacimiento o fallecimiento.
c) Breves reseñas de hechos o sucesos que ocurrieron en el mes.
d) Fragmentos de libros o poemas de autores que se conmemoran en el mes.
CONTENIDO DEL PERIODICO DEL MES DE MARZO:
a) Calendario de efemérides.
b) 01 de marzo de 1854: Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla
(Reseña).
c) 03 de marzo de 1890: Natalicio del escritor Bruno Traven (Breve Biografía).
d) 06 de marzo de 1946: Natalicio de Antonio Caso (Breve Biografía).
e) 08 de marzo: Día Internacional de la Mujer.
f) 09 de marzo de 1839: Termina la Guerra de los Pasteles (Breve Reseña).
g) 10 de marzo de 1812: Nace Ignacio Comonfort (Breve Biografía).
h) 11 de marzo de 1917: Venustiano Carranza, electo presidente (Breve Reseña).
i) 13 de marzo de 1325: Fundación de Tenochitlán (Breve Reseña).
j) 14 de marzo de 1836: Texas se declara Independiente de México (Breve Reseña).
k) 18 de marzo de 1938: Día de Expropiación Petrolera (Breve Reseña).
l) 19 de marzo de 1824: Se declara a Don Miguel Hidalgo y Costilla, Benemérito
de la Patria (Breve Reseña).
m) 21 de marzo: Inicio de la Primavera (Reseña).
n) 21 de marzo de 1806: Nace Benito Juárez (Breve Biografía).
o) Rincón Literario:
1. “Entre irse y quedarse” poema de Octavio Paz.
2. “Hermandad” poema de Octavio Paz.
3. “La rosa blanca” fragmento de la novela de Bruno Traven.
4. “Hojas de Hierba”, fragmento del poema de Walt Whitman.
5. “Las desventuras del joven Werther”, fragmento de la novela de Johann Wolfang
Goethe.
6. “La primavera de la aldea”, poema de Jaime Torres Bidet.
7. “La caricia perdida”, poema de Alfonsina Storni.
8. “Ovillejos”, poema de Miguel de Cervantes Saavedra.
9. “El amor en los tiempos de cólera”, fragmento de la novela de Gabriel García
Márquez.
10. “Como ánimas en pena”, fragmento de la novela de Gabriel García Márquez.
11. “La fiesta del chivo”, fragmento de la novela de Mario Vargas Llosa.
12. “Miedo”, poema de Alfonsina Storni.
13. “De la Tierra a la Luna”, fragmento de la novela de Julio Verne.
14. “Tomás Gordeiev”, fragmento de la novela de Máximo Gorka.
15. “Inventar la verdad”, poema de Xavier Villaurrutia
Para descargarlo da click aquí.
Como parte del subprograma de Difusión y Campañas Institucionales, especialmente en lo referente a la actividad denominada "Concertar espacios gratuitos de difusiñon para la Campaña Institucional y los concursos que organiza la DECEYEC (...)" (con clave 115 037 JD 02 en el Calendario Anual de Actividades 2008), desde hace varios años la vocalía elaboró una serie de documentos que denominó "Periódico mural" (aunque estrictamente no cumple con las características del mismo) pero cuya finalidad es:
a) Promover la cultura democrática,
b) Promover la cultura general e
c) Incentivar el hábito de la lectura
A través de:
a) Un calendario de efemérides cívicas, artísticas ycientíficas.
b) Pequeñas biografías de cuyas personas se celebra su nacimiento o fallecimiento.
c) Breves reseñas de hechos o sucesos que ocurrieron en el mes.
d) Fragmentos de libros o poemas de autores que se conmemoran en el mes.
CONTENIDO DEL PERIODICO DEL MES DE MARZO:
a) Calendario de efemérides.
b) 01 de marzo de 1854: Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla
(Reseña).
c) 03 de marzo de 1890: Natalicio del escritor Bruno Traven (Breve Biografía).
d) 06 de marzo de 1946: Natalicio de Antonio Caso (Breve Biografía).
e) 08 de marzo: Día Internacional de la Mujer.
f) 09 de marzo de 1839: Termina la Guerra de los Pasteles (Breve Reseña).
g) 10 de marzo de 1812: Nace Ignacio Comonfort (Breve Biografía).
h) 11 de marzo de 1917: Venustiano Carranza, electo presidente (Breve Reseña).
i) 13 de marzo de 1325: Fundación de Tenochitlán (Breve Reseña).
j) 14 de marzo de 1836: Texas se declara Independiente de México (Breve Reseña).
k) 18 de marzo de 1938: Día de Expropiación Petrolera (Breve Reseña).
l) 19 de marzo de 1824: Se declara a Don Miguel Hidalgo y Costilla, Benemérito
de la Patria (Breve Reseña).
m) 21 de marzo: Inicio de la Primavera (Reseña).
n) 21 de marzo de 1806: Nace Benito Juárez (Breve Biografía).
o) Rincón Literario:
1. “Entre irse y quedarse” poema de Octavio Paz.
2. “Hermandad” poema de Octavio Paz.
3. “La rosa blanca” fragmento de la novela de Bruno Traven.
4. “Hojas de Hierba”, fragmento del poema de Walt Whitman.
5. “Las desventuras del joven Werther”, fragmento de la novela de Johann Wolfang
Goethe.
6. “La primavera de la aldea”, poema de Jaime Torres Bidet.
7. “La caricia perdida”, poema de Alfonsina Storni.
8. “Ovillejos”, poema de Miguel de Cervantes Saavedra.
9. “El amor en los tiempos de cólera”, fragmento de la novela de Gabriel García
Márquez.
10. “Como ánimas en pena”, fragmento de la novela de Gabriel García Márquez.
11. “La fiesta del chivo”, fragmento de la novela de Mario Vargas Llosa.
12. “Miedo”, poema de Alfonsina Storni.
13. “De la Tierra a la Luna”, fragmento de la novela de Julio Verne.
14. “Tomás Gordeiev”, fragmento de la novela de Máximo Gorka.
15. “Inventar la verdad”, poema de Xavier Villaurrutia
Para descargarlo da click aquí.
Etiquetas:
periodico mural
lunes, 28 de enero de 2008
Periódico Mural de Febrero
Como parte del subprograma de Difusión y Campañas Institucionales, especialmente en lo referente a la actividad denominada "Concertar espacios gratuitos de difusiñon para la Campaña Institucional y los concursos que organiza la DECEYEC (...)" (con clave 115 037 JD 02 en el Calendario Anual de Actividades 2008), desde hace varios años la vocalía elaboró una serie de documentos que denominó "Periódico mural" (aunque estrictamente no cumple con las características del mismo) pero cuya finalidad es:
a) Promover la cultura democrática,
b) Promover la cultura general e
c) Incentivar el hábito de la lectura
A través de:
a) Un calendario de efemérides cívicas, artísticas ycientíficas.
b) Pequeñas biografías de cuyas personas se celebra su nacimiento o fallecimiento.
c) Breves reseñas de hechos o sucesos que ocurrieron en el mes.
d) Fragmentos de libros o poemas de autores que se conmemoran en el mes.
CONTENIDO DEL PERIODICO DEL MES DE FEBRERO:
a) Calendario de efemérides.
b) 02 de febrero de 1848: Firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo (Breve reseña).
c) 02 de febrero: Día de la Candelaria (Breve reseña).
d) 04 de febrero de 1402: Nacimiento de Nezahualcóyotl (Biografía).
e) 05 de febrero de 1934: Se establecen por decreto las características del Escudo Nacional
(Breve reseña).
f) 05 de febrero de 1917: Promulgació de la Constitución Mexicana de 1917 (Reseña).
g) 10 de febrero de 1818: Nace Guillermo Prieto (Breve biografía).
h) 10 de febrero de 1821: Abrazo de Acatempan (Breve reseña).
i) 14 de febrero de 1967: Firma de Tratado de Tlatelolco (Breve reseña).
j) 14 de febrero de 1831: Aniversario de la muerte de Vicente Guerrero (Biografía).
k) 14 de febrero: Día de San Valentín (Breve reseña).
l) 19 de febrero de 1880: Nace Alvaro Obregón (Biografía).
m) 21 de febrero de 1910: Fundación de la Cruz Roja Mexicana (Breve reseña).
n) 27 de febrero de 1882: Nacimiento de José Vasconcelos (Biografía).
o) Rincón Literario:
1. "El Hombre y la Mujer" de Victor Hugo.
2. "Te deseo" de Victor Hugo.
3. "Alegraos" de Nezahalcóyotl.
4. "Sin título" de Guillermo Prieto.
5. "Así fue" de Luis G. Urbina.
6. "Humorismos Tristes" de Luis G. Urbina.
7. "Para entonces" de Manuel Gutiérrez Nájera.
8. "Este es un amor" de Efraín Huerta.
9. "Amor eterno" de Gustavo Adolfo Bécquer.
10. "Rima XVI" de Gustavo Adolfo Bécquer.
Para descargar el archivo comprimido (Win Zip), pulsa aquí.
a) Promover la cultura democrática,
b) Promover la cultura general e
c) Incentivar el hábito de la lectura
A través de:
a) Un calendario de efemérides cívicas, artísticas ycientíficas.
b) Pequeñas biografías de cuyas personas se celebra su nacimiento o fallecimiento.
c) Breves reseñas de hechos o sucesos que ocurrieron en el mes.
d) Fragmentos de libros o poemas de autores que se conmemoran en el mes.
CONTENIDO DEL PERIODICO DEL MES DE FEBRERO:
a) Calendario de efemérides.
b) 02 de febrero de 1848: Firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo (Breve reseña).
c) 02 de febrero: Día de la Candelaria (Breve reseña).
d) 04 de febrero de 1402: Nacimiento de Nezahualcóyotl (Biografía).
e) 05 de febrero de 1934: Se establecen por decreto las características del Escudo Nacional
(Breve reseña).
f) 05 de febrero de 1917: Promulgació de la Constitución Mexicana de 1917 (Reseña).
g) 10 de febrero de 1818: Nace Guillermo Prieto (Breve biografía).
h) 10 de febrero de 1821: Abrazo de Acatempan (Breve reseña).
i) 14 de febrero de 1967: Firma de Tratado de Tlatelolco (Breve reseña).
j) 14 de febrero de 1831: Aniversario de la muerte de Vicente Guerrero (Biografía).
k) 14 de febrero: Día de San Valentín (Breve reseña).
l) 19 de febrero de 1880: Nace Alvaro Obregón (Biografía).
m) 21 de febrero de 1910: Fundación de la Cruz Roja Mexicana (Breve reseña).
n) 27 de febrero de 1882: Nacimiento de José Vasconcelos (Biografía).
o) Rincón Literario:
1. "El Hombre y la Mujer" de Victor Hugo.
2. "Te deseo" de Victor Hugo.
3. "Alegraos" de Nezahalcóyotl.
4. "Sin título" de Guillermo Prieto.
5. "Así fue" de Luis G. Urbina.
6. "Humorismos Tristes" de Luis G. Urbina.
7. "Para entonces" de Manuel Gutiérrez Nájera.
8. "Este es un amor" de Efraín Huerta.
9. "Amor eterno" de Gustavo Adolfo Bécquer.
10. "Rima XVI" de Gustavo Adolfo Bécquer.
Para descargar el archivo comprimido (Win Zip), pulsa aquí.
Etiquetas:
115 037 JD 02,
espacios extras difusion,
periodico mural
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Datos personales
- Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica
- Ajalpan, Puebla, Mexico
- Avenida Juárez 38-A Colonia Centro Ajalpan, Pue. CP 75910 Teléfono: 01-236-38-121-89. Email: beckgza@hotmail.com
Archivo de Informes Publicados
Etiquetas
- 115 037 JD 02 (1)
- 115 037 JD 03 (2)
- elecciones espacio escolar (1)
- espacios extras difusion (1)
- estilo (1)
- formatos (1)
- jornadas civicas (1)
- manual (1)
- material didáctico (1)
- participacion ciudadana (2)
- periodico mural (3)
- promoción del voto (1)
- proyecto 2007 (1)